943177245
info@burulogy.com
622570562
Facebook
Instagram
logo-Burulogy
  • ¿Qué es Burulogy?
  • Servicios
    • Entrena desde casa
    • Talleres presenciales
    • Para profesionales
  • Blog
  • Contacto
  • PRUEBA GRATIS
  • Acceso Usuarios
Producto se añadió a tu carrito

5 Actividades diarias para aumentar la reserva cognitiva

4 abril, 2018TrinidadConsejos1 comentario

 

    

5 actividades diarias para aumentar la reserva cognitivas


Una de las principales claves para favorecer la salud cerebral es, sin duda, mantenernos cognitivamente activos a lo largo de toda la vida. El cerebro, como todos los órganos del cuerpo, también acusa el paso de los años y el envejecimiento repercute en las neuronas. Una alta reserva cognitiva puede ser un buen aliado para contrarrestar su efecto.

¿Qué es la reserva cognitiva?

La acumulación de la experiencia y la estimulación de las capacidades mentales a lo largo de la vida se refleja en lo que se llama “reserva cognitiva”. Es como un capital mental que, cuanto mayor sea, más ayudará a compensar los efectos en la eficiencia de nuestras capacidades cognitivas, tanto del envejecimiento como de alteraciones cerebrales como las causadas por el Alzheimer.

Así pues, no podemos decir que la reserva cognitiva actúe como un antídoto para prevenir enfermedades cerebrales ni que evite el envejecimiento neuronal, pero sí que es un factor que contribuye a retrasar el posible deterioro cognitivo, promoviendo una red neuronal más resistente.

No existe ninguna actividad concreta ni ejercicios específicamente recomendados para evitar o reducir el riesgo de sufrir demencia, pero sí una serie de prácticas muy recomendables para mantener activo el cerebro y favorecer la reserva cognitiva. En general, debemos procurar abrirnos a actividades que sean nuevas para nosotros o plantearnos pequeños retos diarios que nos obliguen a realizar cierto esfuerzo mental.

Es aconsejable seleccionar actividades que nos resulten atractivas y evitar aquellas que no despierten nuestro interés o que nos parezcan aburridas. Si disfrutamos con ellas, les dedicaremos tiempo y será menos posible que las acabemos abandonando. Hemos de intentar que sean variadas, así estimularemos diferentes capacidades cognitivas. Hay que tener presente que el cerebro y las funciones cognitivas funcionan en red y, por eso, para mejorar en una función determinada, hay que trabajarlas todas en conjunto. Por ejemplo, para mejorar la memoria, también hay que estimular la atención o las capacidades perceptivas.

Estas cinco actividades diarias son excelentes combustibles para la reserva cognitiva:

  1. Leer. Es una de las actividades más reconocidas para favorecer la estimulación cognitiva. Además de aportarnos conocimientos, la lectura es una actividad estupenda para favorecer la concentración, ejercitar la memoria y alimentar la imaginación. No dudes en dar un paseo hasta la biblioteca o librería más cercana o explorar títulos en formato electrónico.
  2. Jugar. Aparte de ser una excusa perfecta para disfrutar con familia y amigos, los juegos de mesa son una buena herramienta para entrenar distintas habilidades cognitivas. Así, en función de las características del juego, se estimulará el cálculo, la memoria reciente, la lógica, la capacidad de planificación,  el vocabulario o la creatividad, entre otras capacidades.
  3. Aprender. Como bien dice el refranero, el saber no ocupa lugar. Aprender cosas nuevas a la edad que sea favorecerá nuestra actividad cognitiva. Aprender un nuevo idioma, a tocar un instrumento musical, asistir a clases o charlas de cultura general o perfeccionar nuestras dotes en la cocina son algunos ejemplos.
  4. Ponerse a prueba. Todos los días podemos proponerle un reto a nuestro cerebro. Algo que requiera un poco de esfuerzo, como por ejemplo resolver un crucigrama, hacer un sudoku o montar un puzzle. Debemos tener en cuenta, eso sí, que las actividades demasiado sencillas o, por el contrario, en las que ya seamos grandes expertos y podamos resolver de manera mecánica, no nos servirán de mucho en lo que a estimulación cognitiva se refiere, aunque quizás las queramos mantener porque nos resultan placenteras. Recordemos, no obstante, dejar siempre un margen a la variedad de actividades.
  5. Cambiar las rutinas. ¿Sabías que añadir rutinas nuevas a tu día a día, o variar las habituales, contribuye a crear nuevas conexiones neuronales? Puedes probar a elegir otra ruta para ir al trabajo, cambiar la organización de los cajones o utilizar los cubiertos con la mano contraria.

Es importante recordar que, para mantener nuestro cerebro sano, hemos de controlar también los factores de riesgo cardiovascular, cuidar nuestra alimentación, hacer ejercicio físico y cultivar las relaciones sociales.

Fuente: fpmarragall

: Alzheimer, Demencia, entrenamiento mental, Envejecimiento, Envejecimiento activo, Memoria, Mente sana, Reserva Cognitiva

Entradas relacionadas

Ejercicios para entrenar y mejorar la memoria en adultos

24 octubre, 2017Aitor Oteiza

11 estrategias para prevenir el deterioro cerebral, sobre todo si tienes más de 40

25 abril, 2018Trinidad

7 Claves para un envejecimiento activo

18 abril, 2018Trinidad

1 comentario. Dejar nuevo

Gala
10 enero, 2020 11:27 am

Esta genial el aporte. Un cordial saludo.

Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ACTIVIDAD FÍSICA EN LA TERCERA EDAD
  • BENEFICIOS DE CAMINAR
  • PRINCIPALES FACTORES DEL BIENESTAR EMOCIONAL
  • ENVEJECIMIENTO ACTIVO
  • 9 RECOMENDACIONES DIETÉTICAS PARA LAS PERSONAS MAYORES

Comentarios recientes

  • Mireia en 13 Consejos para tener una buena higiene del sueño.
  • Gala en 5 Actividades diarias para aumentar la reserva cognitiva
  • Lucía en 7 Claves para un envejecimiento activo
  • Cloe en Ejercicios para entrenar y mejorar la memoria en adultos
  • Leo en La importancia de la estimulación cognitiva en las personas mayores

Archivos

  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • noviembre 2016

Categorías

  • Consejos
  • Mejora Memoria
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Contacto

Izarra Centre, Zeharkale, 36, 48260 Ermua, Bizkaia
943177245 o 622570562
info@burulogy.com

Síguenos en las redes sociales

Facebook
Twitter
Google+
Instagram
formas-de-pago

Noticias y Actualidad

Blog Burulogy
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo